2022 Diciembre
La patagonia Chilena






Fue alrededor de un mes de viaje increíble, lleno de expectativas, ya que era mi primera vez fuera de casa por tanto tiempo. Durante este tiempo, descubrí que viajar puede ser agotador y que no todo es perfecto. Comenzamos nuestro viaje en Santiago de Chile y luego visitamos Valparaíso, Viña del Mar y Concón, lugares maravillosos que compartiré en otro post.
Nuestro recorrido por la Patagonia comenzó en Puerto Montt y Puerto Varas, que se encuentran en el sur de Chile, aproximadamente a mitad de camino del país. No tengo palabras para describir lo hermoso que es, especialmente Puerto Varas y Frutillar, que fue el lugar que más me sorprendió. Nos alojamos en Puerto Montt porque es más económico que Puerto Varas, pero definitivamente tienes que visitar Puerto Varas.
En Puerto Montt, contratamos un tour para ir a los Saltos de Petrohué, un conjunto de lagos impresionantes, con un color azul verdoso que realmente te cautiva. También conocimos el volcán Osorno y el Lago Todos los Santos. El tour no es muy costoso y realmente vale la pena. Después, por nuestra cuenta, tomamos un bus y fuimos a Angelmó, un mercado encantador donde se puede pasar una tarde agradable, además de poder ver muchos leones marinos.
También visitamos Frutillar en bus. Este hermoso lugar está a unas dos horas de Puerto Montt y a una hora de Puerto Varas. Honestamente, es uno de los lugares más lindos que he visto en Chile. Está rodeado por el Lago Llanquihue y es una colonia alemana, lo que le da un encanto único al paisaje. En Frutillar, puedes disfrutar de un día de relajación frente al lago, con el Volcán Osorno de fondo. Además, el lugar está habilitado para nadar, por lo que recomiendo este sitio al 100%.
Después, continuamos nuestra travesía en Punta Arenas, una de las últimas ciudades de Chile. Esta ciudad nos recibió con vientos de 22 km/h y una temperatura de 8 grados en pleno verano. Allí tuvimos la oportunidad de conocer Puerto Natales, que, al igual que Puerto Varas, es increíblemente hermoso. Sin duda, vale la pena pasar uno o dos días en este lugar.
Pagamos un tour para ir al Parque Nacional Torres del Paine desde Punta Arenas. Aunque no recorrimos todo el parque por falta de tiempo, los paisajes que pudimos ver son de otro nivel: picos montañosos cubiertos de nieve y lagos de un azul y verde muy claro. Si tienes más tiempo, te recomiendo tomar un bus que te deje en la entrada del parque y hacer el trekking hasta la punta de las Torres. Son unas 8 horas de caminata. El frío no es tan intenso en verano, pero es esencial ir bien abrigado, especialmente por los fuertes vientos. Lo mejor es visitar el parque en un día despejado para poder disfrutar al máximo del paisaje.
Por último, la mejor experiencia en Chile: ver los pingüinos de Magallanes. Pagamos un tour que nos llevó a la Isla Magdalena, donde los pingüinos pasan la temporada de crianza de sus huevos. Allí vimos muchos pingüinos bebés cambiando su plumaje y tuvimos la oportunidad de caminar alrededor de ellos. Para mí, fue un sueño hecho realidad. Aunque no fue una experiencia económica, en este momento solo recuerdo lo maravillosa que fue.
En esta isla, sí es necesario abrigarse bien, ya que el frío es más intenso y muy importante, respetar a los pingüinos, ya que somos los invitados en su hábitat. Durante el recorrido, si tienes suerte, podrás ver ballenas y delfines desde el ferry por el estrecho magallanes.
Gracias por leer.


Los pingüinos de Magallanes llegan a la isla a principios de octubre y se quedan hasta principios de abril.
Desde enero se pueden ver crías de pingüinos.
Patagonia Chilena
Parque Nacional Torres del Paine, Lago llanquihue, Pingüinos de magallanes, Punta Arenas, Puerto Montt y demasidos paisajes hermosos.